Agenda tu Clase de Prueba ¡Gratis!
Control, Concentracion, Fuerza, Elasticdad, Salud, Bienestar y mas...

No todo el mundo sabe que el método Pilates y Contrología son lo mismo. La Contrología es el nombre originario que le dio Joseph Pilates a su revolucionario sistema de ejercicios. La Contrología es un sistema ideal para transformar el cuerpo en un “perfecto instrumento” de la voluntad. De ahí la utilidad de este método, cuyos principios son “reeducar al cuerpo y convertirlo en un instrumento al servicio de nuestra voluntad“.
Según Joseph Pilates: “La Contrología es la coordinación completa del cuerpo, la mente y el espíritu. Con la Contrología se adquiere primero un control completo sobre el propio cuerpo y, luego, con la correcta repetición de sus ejercicios, se obtiene de modo gradual y progresivo el ritmo y la coordinación naturales propios de todas las actividades inconscientes“.
Pero ¿Cómo se puede llegar a alcanzar este dominio y control de la mente sobre el cuerpo que comenta Pilates? Si se practican los ejercicios de la Contrología con regularidad y siguiendo la técnica fiel, sólo cuatro veces durante tres meses (como se indica en el libro “Volver a la Vida” de Joseph Pilates) verás como tu cuerpo se desarrolla, aproximándose al ideal, y experimentarás un renovado vigor mental y mejora anímica.
¿Crees que eso es posible? Pues sí, es posible. Se puede. El método Pilates original no engaña a nadie. Los que “engañan o se auto-engañan” son aquellos que practican sesiones “maratonicas” en las que hay más de 8 alumnos por clase (mi ideal es 5 a 8 personas máximo), en las que no se siguen las indicaciones originales del sistema.
Cuando hay demasiados alumnos por clase, es difícil que el profesor pueda ir corrigiendo las posturas y los errores a cada uno de sus alumnos. Cada ejercicio de Pilates debe hacerse desde una postura correcta, con unas correcciones “personificadas” y a un ritmo adecuado a cada edad. No tienen la misma energía, fuerza ni resistencia una chica de veinte años, que una señora de sesenta. Y eso, en el resultado de la sesión se nota.
Es cierto que el monitor (instructor) puede dar varias opciones de dificultad en cada una de los ejercicios a realizar, pero para que los citados ejercicios alcancen su máxima eficacia deben ser ejecutados con
“conciencia”. Los ejercicios alcanzan su máxima eficacia cuando son presentados al principiante por un instructor que haya estudiado las instrucciones y los aspectos fisiólogicos y biomecánicos del cuerpo tan cuidadosamente coordinados en los ejercicios de Joseph Pilates. (No es tan fácil como parece…), por lo que mi consejo es que intentéis realizar sesiones de Pilates en las que no haya más de diez alumnos por clase (y si puede ser cinco, mejor que mejor).
“La buena forma física es el primer requisito de la felicidad. Entendemos la buena forma física como el logro y el mantenimiento de un cuerpo uniformemente desarrollado, con una mente sana
plenamente capaz de ejecutar de un modo natural, fácil y satisfactorio, nuestras múltiples y variadas tareas diarias con un brío y un placer naturales“. Joseph H. Pilates
EL METODO PILATES O CONTROLOGIA

Fluidez
Romana Kryzanowska, la única discípula de Joseph H. Pilates, suele definir el método pilates como “un movimiento fluido que va desde un centro fuerte hacia el exterior”. El ejercicio pilates hace que realices una gran cantidad de movimientos de una manera fluida y controlada. No hay que apresurarse en ningún paso, hay que hacerlos de una manera suave y uniforme, pues un movimiento rápido puede causar lesiones. Se tiene que pasar al ejercicio siguiente en cuanto se siente el esfuerzo, debiéndose evitar los movimientos rígidos o espasmódicos.

Concentracion
Concentracion es tener los 5 sentidos en alerta. Se debe prestar atención a los movimientos de pilates que se están haciendo. Piensa en cada paso que das y empezarás a darte cuenta de lo interrelacionados que están entre sí los movimientos del cuerpo. Haz que la mente intervenga en cada movimiento. Visualiza el siguiente paso, esto hará que el sistema nervioso elija la combinación de músculos correcta para hacer el ejercicio pilates. Cuando el cuerpo y la mente funcionen como un equipo alcanzarás un programa de ejercicio pilates ideal.

Presicion
La precisión va pareja del principio, el “control”. Joseph H. Pilates decía: “Cada vez que hagas ejercicio, concéntrate en los movimientos correctos, si no los harás mal y no servirán para nada”. Hay que coordinar todos los movimientos y, en cuanto se conocen los pasos de cada ejercicio y uno se siente cómodo, se debe tomar el control del cuerpo e intentar hacer los movimientos correctos en cada ejercicio pilates.
Mansion del Poder o Power House
La mancion del Poder o Power House esta constituido de la espalda baja, el abdomen, el piso pelvico, y los gluteos.Su ubicación y su función son para muchas técnicas el punto de origen y motor de todo movimiento. El yoga y Pilates comparten este trabajo desde los músculos profundos. En Yoga se denominan bandhas, que son contracciones musculares en las áreas de los tres diafragmas. Estos gestos refuerzan el control de la respiración, enderezan la columna vertebral y estimulan los plexos nerviosos, las glándulas y el organismo en general. Son un cierre, tanto para estimular como para evitar que se pierda energía.

Respiracion
La respiracion se llama intercostal, una respiracion intercostal es expandir los pulmones a los lados para que se habran las costillas y al mismo tiempo hacer una contraccion en el abdomen, se inala por la nariz y se exala por la boca. Al exalar las costillas se cierran hay que fruncir los labios para expulsar el aire y al mismo tiempo mantener el abdomen contraido.


Control
El COntrol es la suma de todos los otros puntos para que la diciplina sea Mente sobre cuerpo. En el método pilates es muy importante que la mente controle completamente cualquier movimiento físico. En otras palabras, el movimiento y la actividad descontrolados producen un régimen de ejercicios fortuito y contraproducente. Algunos programas de ejercicios no dan importancia a este control y es por eso por lo que la gente se suele lesionar.